Opensim

OpenSim es un simulador de código abierto que utiliza el mismo standard que Second Life para comunicarse con sus usuarios.


OpenSim sirve para simular entornos virtuales de forma independiente al mundo de Second Life, desde una infraestructura propia. 


  • Descargamos la version opensim-0.7.5.zip  de  27MB y una ves descargado, descomprimimos el archivo WinRar.


Una ves descomprimido el archivo, entramos en la carpeta de opensim: \opensim-0.7.5\bin

La carpeta Bin es la principal de Open Sim, la utilizaremos para explicar todo el montaje y configuración del proyecto.

·        Configuración de OpenSim: Vamos a configurar OpenSim.
Para empezar la configuración hacemos doble clic en OpenSim.exe:

  • Se abre una ventana que se denomina consola de configuración: 
  • En esta consola vemos como se va configurando nuestro OpenSim, y es el medio por el que, introduciendo los comandos adecuados, podemos administrarlo todo. Darte alta a usuarios, crear nuevas regiones, exportar, importar, etc.

  • Cuando acaban de ejecutarse los comandos de configuración básica, vemos que la consola se para en una línea de texto que indica Región Name y que por defecto pone OpenSim Roma.

  • Podemos seguir configurando por consola cmd, pero decidimos buscar el archivo de configuración, en este archivo podemos visualizar de forma mas clara cada uno de los parámetros necesarios.

  • Nos dirigimos a la carpeta opensim-0.7.5\bin\Regions, archivo Regions.ini. Configuramos cada uno de los parámetros.


El archivo Regions.ini tiene los siguiente elementos:

  •  [tesis]: Es el nombre de la región que le hemos dado.

  •  RegionUUID: Es una identificación única para cada región.
  •  Location: Son las coordenadas x e y donde está localizada nuestra región.
  • InternalAddress: La dirección IP interna es por defecto 0.0.0.0.

  • InternalPort: Es el puerto por el que nos comunicamos con la región, que es el 9000.
Master_avatar_first, master_avatar_last y master_avatar_password: Los nombres, apellidos y claves de los avatares que pueden acceder al Sim.


  • Como vimos anteriormente la configuración principal de la region la realizamos desde el archivo de configuración de regiones Regions.ini por lo tanto abortamos la ventana CMD para iniciar nuevamente con la configuración ya establecida. Pulsamos cerrar.



  • Una ves realizado esto, ya estamos en condiciones de iniciar a Opensim.exe, le damos click a Opensim.exe ,el cual recordamos que se encuentra en la carpeta \opensim-0.7.5\bin.  Debemos esperar que cargue toda la configuración, una ves terminado, si todo salio bien aparecerá la siguiente pantalla:




  • Nota: la región en este caso se llama <ricardoroma>, eso depende como hallamos configurado nuestro regions.ini.

Ahora bien, ya tenemos iniciado el servidor de opensim, pero ¿como vemos nuestro entorno Opensim?

Necesitamos si o si un visualizador del servidor, existen muchos visualizadores, a continuación  una lista que recomienda Opensim en su sitio web: http://opensimulator.org/wiki/Compatible_Viewers


A continuación se presentan los espectadores que tienen tanto un selector de rejilla y un "Grid Manager". Le permite seleccionar una de las muchas redes , incluyendo una cuadrícula o región en localhost (su PC). También hay una interfaz de interfaz de usuario para permitirle modificar o agregar la configuración de conexión a estas redes.
  • Hippo Visor - un tenedor de la versión 1.23 del cliente de Linden con OpenSimulator mejoras específicas
  • Imprudencia espectador innovador con un alto enfoque en OpenSimulator (bien OSSL apoyo). Muy popular entre los usuarios de OSGrid .
  • Firestorm espectador v3 basada en TPV, el sucesor de Phoenix. El espectador más utilizado en Second Life, con las mejores características de Phoenix. OpenSimulator es totalmente compatible con su propia versión.
  • Phoenix Visor Basado en el Visor de Esmeralda ahora discontinuado (que se basa en el espectador LL 1,23), uno de los espectadores más populares. Combina muchas mejoras y características de diferentes espectadores. (Ya no está soportado)
  • Singularity - Un visor basado en V1, con todas las cosas buenas de la v2 / 3 añadió. Soporta malla , OSSL , LightShare , Alpha, tatuajes y Física, múltiples archivos adjuntos, por múltiples capas de ropa conjuntas, enlaces inventario, etc ..
  • Enfriar Visor VL - el más antiguo de todos los televidentes de terceros mantenidos activamente (antiguo nombre: Cool SL Viewer), totalmente compatibles OpenSimulator. También tiene soporte para malla , Alpha, tatuajes y Física, múltiples archivos adjuntos, por múltiples capas de ropa conjuntas, enlaces inventario, etc ..
  • Lumiya espectador - A Second Life y el espectador OpenSimulator para Android.



  • Nosotros vamos a usar Hippo OpenSim Viewer, damos click sobre el click de regerencia anterior:



http://hypergrid.org/metropolis/wiki/en/index.php/Downloads


  • Descargamos el Viewer y realizamos la instalación, lo cual es muy sencillo.
  • Ahora ejecutamos Hippo desde el escritorio y veremos el programa iniciado de la siguiente manera:

Para poder conectarnos con el servidor de Open Sim, nos pide Primer y Segundo Nombre y contraseña.
  • Entonces ahora vamos a crear un usuario desde la consola cmd donde tenemos esperando a Opensim:


  • Ya hemos creado el usuario  nosotros creamos el mismo usuario que teníamos creado, es por eso que antes de crear el usuario ya aparece ricardoroma.
  • Una ves creado el usuario, ahora vamos a configurar Hippo, hacemos click en la Boton Grids en modo local.
  • Debemos configurar el Login Url y Helper URL, para ellos nos nos dirigimos a la consola de windows cmd, y ejecutamos el comando ipconfig, como vemos a continuación:
  • En nuestro caso nuestra ip seria de la placa de red inalambrica, en caso de estar conectados a la red LAN por ethernet, elegimos la ip del adaptador correspondiente.
  • Pulsamos Apply, e ingresamos los datos de usuario que creamos anteriormente, luego Log In:

No hay comentarios:

Publicar un comentario